martes, 4 de diciembre de 2007
Los dragones Existen 5
miércoles, 21 de noviembre de 2007
jueves, 15 de noviembre de 2007
Los dragones Existen
Son cuatro
domingo, 11 de noviembre de 2007
El vuelo de los dragones
miércoles, 7 de noviembre de 2007
jueves, 1 de noviembre de 2007
Anatonomia Dragones

Los dragones un cuerpo de gran volumen, garras de león, figura de reptil, alas de águila, colas similares a las de las serpientes y respiración de fuego. La mayoría, además, se encuentran cubiertos de escamas.
Estos animales fantásticos eran capaces de sufrir varias metamorfosis: resplandecer en la oscuridad o tornarse invisibles, y achicarse hasta adquirir una talla minúscula o agrandarse hasta cubrir el firmamento o la superficie terrestre. Se dice que descansaban en castillos de perlas o en el lecho del mar, y que el timbre de su voz podía ser melódico como el de una campana de cristal. Su anatomía variable se asoció a las mutaciones constantes de las nubes en el cielo. Por ejemplo, los chinos estaban convencidos de que los Dioses Dragones se hacían visibles en los cambios morfológicos de los nimbos.
martes, 30 de octubre de 2007
Hitoria Basica
El dragón (del latin draco, y éste delgriego drakon o draqhom, "víbora" o "serpiente") es una criaturas fantasticas que aparece en diversas formas en varias culturas en todo el mundo, con diferentes simbolismos asociados.
En cada civilización la figura del dragón juega un papel importante como dios, guardián, y en algunos casos como demonio, pero todos estos sentidos mitológicos están de acuerdo en que se trata de un ser poderoso y respetable, en algunas civilizaciones es reconocido también por poseer gran sabiduría. Los dragones a menudo pasan por tener un significado espiritual mayor en varias religiones y culturas del mundo.
Los dragones fueron representados a lo largo del tiempo como grandes serpientes o reptiles que poseen cualidades mágicas o espirituales. El origen o etimología de su nombre proviene del latín: draco, draconis, y es un término que designa a un animal mitológico.
Durante la Edad Media, los dragones fueron considerados símbolo de apostasía y de traición, aunque también de cólera y envidia. Los dragones de varias cabezas significaban decadencia, opresión y herejía, aunque también fueron considerados como emblema de independencia.
Muchos dragones representaban la Sabiduría. Matar un dragon era considerado un pasaporte a la riqueza, y la demostración de que un héroe era realmente hábil y astuto. Un ejemplo de esta simbología la encontramos en una famosa gesta épica germana: El Cantar de los Nibelungos, cuyo héroe Siegfried (Sigfried o Sigfrido) vence al dragón Fafner –custodio del tesoro de los Nibelungos–, lo que le permite convertirse en dueño de esta fortuna y bañarse en la sangre de esta criatura fantástica. Esto lo transforma en un ser invulnerable, prácticamente invencible excepto por el pequeño “punto débil” que tan bien sabrá aprovechar el traidor Hagen para vencerlo.